Invertir en educación, prioridad en Veracruz

Conduce comisión respectiva la comparecencia del titular de la SEV, en la Glosa del Sexto Informe de Gobierno

Xalapa, Ver., 22 de noviembre de 2024.- Ante la Comisión Permanente de Educación y Cultura, integrada por el diputado José Reveriano Marín Hernández, y por las legisladoras Lucía Begoña Canales Barturen e Imelda Garrido Alvarado, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, este día se presentó el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, para exponer los avances en la materia logrados al sexto año de gobierno.

A las 10:07 de la mañana inició este ejercicio de rendición de cuentas, en cuya primera etapa el funcionario informó sobre la atención dada por esa dependencia a las principales demandas del magisterio veracruzano.

Aquí destacó los procesos en los que casi tres mil aspirantes obtuvieron plaza de nuevo ingreso, las más de dos mil 100 plazas asignadas por promoción vertical y horizontal y las más de tres mil 200 basificaciones otorgadas este año al personal que cumplió los requisitos.

A esto sumó la inversión a incremento salarial, estímulos, seguros institucionales, procesos formativos dirigidos a docentes, directivos y personal de apoyo técnico.

Durante el presente ejercicio –prosiguió el funcionario-, a través del Instituto de Espacios Educativos, la SEV invirtió más de 2 mil 500 millones de pesos para 351 obras de construcción y rehabilitación de infraestructura. Adicionó 68 millones de pesos en equipamiento y mobiliario de planteles de educación básica, media superior y superior, y una inversión superior a 2 millones de pesos en más de 11 mil reparaciones de mobiliario.

El secretario de Educación del estado mencionó también que con el programa “Escuela Garantizada, Escritura Garante” más planteles obtuvieron certeza jurídica al recibir 360 documentos de propiedad este año, lo que añadió, ha facilitado su acceso a programas federales y estatales para mejorar infraestructura y equipamiento.

Habló de distintas estrategias como la Política Estatal de Aprendizajes Fundamentales Imprescindibles y el Programa Estatal de Oferta Educativa, y la tercera edición de las Expoferias Educativas realizadas en las 10 regiones del estado, así como los más de 600 cursos, talleres y otros procesos formativos sobre cultura de paz, derechos humanos, igualdad de género, prevención de adicciones y violencia.

En otro rubro elemental, este año, más de 870 mil estudiantes fueron beneficiados a través de las Becas para el Bienestar Benito Juárez y del Sistema Estatal de Becas. Durante los seis años de esta administración estatal, fueron entregadas cuatro millones 300 mil 441 becas estatales y federales.

Señaló también las acciones en favor del deporte escolar, social y de alto rendimiento con apoyos a atletas, deportistas y entrenadores, y el respaldo a 562 proyectos de investigación y programas realizados por instituciones de educación tecnológica por más de 20 millones de pesos.

Por último, Víctor Emmanuel Vargas Barrientos hizo un amplio reconocimiento a las y los estudiantes veracruzanos que han obtenido importantes distinciones y primeros lugares en concursos científicos y tecnológicos nacionales e internacionales.

En la comparecencia estuvo presente Ángela Elena Olazarán Laureano, la mejor estudiante del mundo en el Global Student Prize 2024, eqresada del plantel 144 del Conalep de Papantla, seleccionada entre más de 11 mil candidatos de 176 países.